lunes, 28 de septiembre de 2009

Los 20 Pioneros de la Responsabilidad en América Latina


Don Eugenio Mendoza Goiticoa

Septiembre 28, 2009

A continuación reproduzco un post elaborado colaborativamente bajo la coordinación de Fernando Legrand y publicado hoy en varios blogs.

Hace pocas semanas, dábamos a conocer desde este blog un artículo de la Revista Time que fue muy bienrecibido por la blogosfera y variosmediosde comunicación que se hicieron eco de la noticia.pioneros
Tras los 25 pioneros de la Responsabilidad que eligió la Revista Time, a alguien se le ocurrió decir que podría hacerse un listado más autóctono, y gracias a la colaboración de algunos de los integrantes del Nodo Digital de la RSE que se enteraron de la iniciativa, hemos podido confeccionar un listado con los que, a nuestro modesto entender, pueden ser considerados Los 20 Pioneros de la Responsabilidad en América Latina.
Para este post han colaborado: Luis Manuel Carapaica Gil (Venezuela), María Villavicencio (Ecuador),Leticia Gasca (México), Jenny M. Melo(Colombia), Ricardo Cuba (Perú) y quien escribe este blog,Fernando Legrand(Argentina).
América Latina requiere más que nunca de este tipo de impulsos para que sus empresarios y dirigentes vean que es posible hacerlo aquí también: apostar por un negocio responsable, por lasustentabilidad en la cadena de valor y por generar un mayor y mejor impacto en nuestras sociedades atravesadas por dramas sin sentido como el hambre, la pobreza y la falta de vivienda digna.
Aquí les presentamos los 20 elegidos, pioneros de la Responsabilidad en América Latina:

  1. Instituto Ethos (BRA): Cuando se habla de Promoción de la RSE, irremediablemente la mente nos señala Brasil y su Instituto Ethos, que fue creado en 1998 y que más de 10 años después conserva un liderazgo indiscutido en toda Latinoamérica.
    El impulso de Ethos hizo posible que prácticamente todo el subcontinente cuente hoy con una vasta red de institutos y asociaciones promotoras de la Responsabilidad Social que ayudan a las empresas de sus países a ingresar en esta senda.
    Su Indicadores, también son una de las herramientas de medición y autodiagnóstico más utilizadas en toda América Latina.
  2. Eugenio Mendoza (VZLA): Fundador del Grupo de Empresas Mendoza, puede ser considerado como uno de los pioneros del concepto de RSE en Venezuela, al incorporar desde inicios de la década de 1940 programas sociales para sus trabajadores en momentos en que no existían mayores disposiciones legales al respecto: el primer contrato colectivo con régimen de pensiones (Electricidad de Caracas), financiamiento de viviendas, programas de ahorro al estilo de las cajas de ahorro actuales, servicios médicos, sociales y de recreación, entre otros. Su ejemplo se mantiene aún vivo a través de la Fundación Eugenio Mendoza.
  3. Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) (EC): Desde 1888, esta organización sin fines de lucro ha prestado servicios de salud, educación y asistencia social a millones de ecuatorianos de escasos recursos.
    Con la venta de la lotería (creada en 1889), esta entidad ha podido solventar parcial -y en muchos casos totalmente- las necesidades de gente desfavorecida, a través de sus hospitales, escuelas, asilos y cementerio general patrimonial. Además, su autogestión ha ayudado a desarrollar importantes obras sociales.
    La JBG es la ONG más grande de Ecuador y la más antigua de América Latina. Actualmente, emplea a más de 6,500 colaboradores y, con la venta de lotería, ofrece trabajo directo e indirecto a 3,200 familias.
  4. Empresas Públicas de Medellín (EPM) (COL): EPM es una empresas pública encargada de prestar servicios públicos domiciliarios que existe en Colombia desde 1955. Desde hace varios años EPM viene en un proceso de consolidar y profundizar su estrategia de responsabilidad social. De este proceso, la empresa cuenta hoy con una política de RSE que se reconoce como “estratégica y del día a día”, que se relaciona con el saber y las fortalezas de la empresa, y parte de un reconocimiento y compromiso con cada una de sus partes interesadas.
    Algunos de las iniciativas que adelanta EPM en el marco de esta política de RSE son:
    • Colegios de calidad
    • Parques Biblioteca
    • Banco de Oportunidades Educativas
    • Biblioteca EPM
    Las actividades de la Fundación EPM creada en el año 2000 también siguen esta política e incluyen programas culturales, educativos. de acceso a la tecnología y de conservación de los recursos naturales.
  5. The Green Corner (MX): Bensy Levy descubrió que en México no existían canales para que los pequeños productores orgánicos llevaran su mercancía al mercado. Por ello creó en 2003 la primera “esquina verde”, un pequeño supermercado que ofrece los mismos productos de una tienda de autoservicio, pero con un enfoque orgánico, sustentable y de comercio justo. Hoy, The Green Corner se conforma por cuatro sucursales, dos restaurantes y apoya a 250 pequeños productores mexicanos.
  6. Videoteca Backus (PE): El proyecto Videoteca Backus surge en 1993 como un programa educativo cuyo fin es apoyar la formación académica de niños y jóvenes, proporcionando recursos audiovisuales para su educación. Este programa brinda material educativo audiovisual y facilita el proceso de enseñanza. Para 1998, 370 centros educativos de Lima y 138 de Chiclayo recibieron este programa, la cantidad de población atendida llegó a los 370,000 escolares y docentes. El proceso de atención se daba a partir del acuerdo con los colegios quienes reciben un catálogo con todos los videos que el programa ofrece y un formato de solicitudes. Cada semana un representante de la Videoteca visita al colegio y recoge las cintas utilizadas la semana anterior y deja las cintas programadas para esa semana. El paso siguiente fue realizar Ferias de Orientación Vocacional.
    Actualmente, el programa continua bajo el nombre de Escuela Virtual Backus.
  7. Chunchino (ARG): Cuando nacieron sus hijos, Ileana Paz Lacabanne y Mercedes Morera decidieron que debían hacer algo por el futuro de ellos. No les convencía que la ropa para bebé fuera mayoritariamente confeccionada en talleres textiles clandestinos y que no cumpliera con los mínimos parámetros de responsabilidad.
    Así fue que crearon Chunchino: la primer empresa que vende ropa para recién nacidos con algodón agro-ecológico, sin pesticidas, y que trabaja con una cadena de valor 100% sustentable.
    Si bien tienen presencia en Argentina, ya han realizado envíos a distintos países de América Latina donde además del producto también compran una idea.
  8. Un Techo para Mi País (UTPMP): Es una de las organizaciones de jóvenes voluntarios más grandes de Latinoamérica y con mayor crecimiento en los últimos años. Un Techo para Mi País nace en Chile, en 1997, impulsada por un grupo de jóvenes universitarios apoyados por el sacerdote Felipe Berríos, para brindar soluciones habitacionales a miles de familias en situación de pobreza extrema establecidas en asentamientos precarios.
    En 2001, la organización se expande en la región, y hoy ya está presente en 15 países.
  9. Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil (VZLA): Fue creada en 1942 como la primera fundación sin fines de lucro acogida bajo el nuevo Código Civil de ese mismo año, con el objetivo de luchar contra la muerte, la invalidez y las otras secuelas de la poliomielitis en la población infantil venezolana. También motorizada por Don Eugenio Mendoza, fue la primera fundación que logró articular un eficiente sistema administrativo basado en ingresos producto de las donaciones particulares, los aportes empresariales y el voluntariado, llegando a construir en 1945 su obra más importante: el Hospital Antipoliomielítico de Caracas, hoy Hospital Ortopédico Infantil. Ha sido, con mucho y sin menospreciar otras iniciativas, el mejor ejemplo hasta nuestros días de lo que debe ser la integración de todos los grupos de interés en una misma causa.
  10. Empresa ALLPA (PE): Allpa es un trading que inicia operaciones en 1986 y que se dedica hasta hoy a la exportación de artesanías procedentes de zonas del interior de Perú. Durante cuatro años la empresa trabajó en la reingeniería de los procesos productivos y de gestión, brindó asistencia técnica y capacitación, así como efectuó inversión directa en los talleres y contrató diseñadores internacionales. Los beneficiarios directos fueron los artesanos que se consolidaron como empresas sólidas y autosostenibles, los operarios y sus respectivas familias.
    Al día de hoy, el modelo ALLPA ha sido repetido en diversas empresas exportadoras.
  11. PAVCO de Occidente (COL): PAVCO de Occidente es una filial de PAVCO de Colombia que se instaló en el Norte del Cauca en 1998 gracias a los incentivos del Gobierno y las exenciones tributarias otorgadas en el marco de la Ley Páez. En los diez años que tiene de vida la Planta en esa región, ha trabajado con el objetivo corporativo del triple resultado, en lo económico, en el tema ambiental y de Responsabilidad Social. Al menos dos iniciativas merecen especial reconocimiento:
    • Política de reclutamiento de Personal de la zona
    A partir del reconocimiento de las difíciles condiciones de la zona donde está asentada, relacionadas con enormes carencias en lo social, educativo, salud y económico, y muy joven en cuanto a instituciones políticas, la empresa asumió desde su llegada el reto de desarrollar programas intensivos de capacitación que les permita avanzar a sus colaboradores, provenientes de esta comunidad, en una curva de aprendizaje que los lleve a cumplir con las necesidades de la empresa.
    • Liderazgo en la promoción y adopción del modelo de Región Responsable del Global Compact en la zona
  12. Red Solidaria (ARG): El Sector Social en la Argentina siempre fue muy nutrido y activo, pero siempre le faltó una guía. En 1995 surgió la Red Solidaria, de la mano de Juan Carr, médico veterinario y padre de una numerosa familia, con el objetivo de canalizar la ayuda social en situaciones de desastre, desaparición de personas, inundaciones, donaciones de órganos, chicos perdidos, y cualquier otra situación que requiera una respuesta coordinada de la Sociedad Civil.
    Actualmente reciben un promedio de 100 llamadas por día y tiene presencia en 16 provincias de la Argentina.
  13. Masisa (CL): Masisa es una empresa chilena, parte del Grupo Nueva, pero con presencia en casi toda la región. Su foco de negocio está centrado en la venta de paneles de madera para muebles y construcciones.
    Cuenta con 500 tiendas franquicias, y el 70% de sus clientes son PyMes; además, Masisa tiene activos forestales en gran parte de la región para abastecer su negocio.
    En América Latina han sido pioneros en la práctica de Negocios Inclusivos, sumando de ese modo, aliados estratégicos -provenientes de la base de la pirámide- a su cadena de valor.
  14. Cervecería Nacional (EC): Esta subsidiaria de SABMiller impulsa el programa sostenido “Conductor Nominado”, como parte de su campaña para el consumo responsable de bebidas alcohólicas.
    La fase piloto de esta iniciativa se desarrolló en Cuenca, donde representantes de la empresa recorrieron bares nocturnos de la ciudad para inscribir a interesados, otorgarles beneficios y realizarles pruebas voluntarias de alcoholemia.
    Los resultados fueron más de 4000 conductores inscritos, 1750 personas capacitadas, 56 establecimientos afiliados y 27 puntos de inscripción. Además, se eligieron cinco ganadores que fueron quienes registraron mayores participaciones en las pruebas.
  15. ProMujer (BOL): Todo comenzó cuando Lynne R. Patterson se mudó a Bolivia en 1990. Allí conoció a Carmen Velasco, con quien sumó fuerzas para crear una organización de microfinanzas que con su nombre lo dice todo: ProMujer.
    A través de microcréditos comenzaron a brindar soluciones a las mujeres de uno de los países más castigados de América Latina, y gracias a su éxito, en 1996 pudieron expandirse a Nicaragüa, Perú en 1999, México en 2001 y Argentina en 2005.
    En 20 años ya han prestado U$S 689 millones.
  16. Comité para la Democratización de la Informática (CDI) (MX): La organización brasileña, con amplia presencia en todo el continente, fue fundada en 1995 por Rodrigo Baggio con la misión de emplear las tecnologías de la comunicación para mejorar la calidad de vida en comunidades de bajo ingreso. Para lograrlo, actúa mediante escuelas informales de informática y ciudadanía que están abiertas a la participación de personas de todas las edades y diversas poblaciones: se ha implementado exitosamente en entornos indígenas, rurales y urbanos.
  17. Ashoka: En 1980, Billy Drayton fundó la que sería la mayor red de Emprendedores Sociales, hoy con presencia en 64 países diferentes.
    Ashoka apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras, además de que permitan resolver problemas sociales.
    Cuenta con más de 2000 emprendedores sociales que trabajan en distintas áreas. En Argentina, está presente desde 1995.
  18. Late! Agua Mineral Solidaria (CL): En el proyecto del Agua Mineral Late! se mezclaron dos cosas: la Solidaridad y el desafío de la Sustentabilidad. Pedro Traverso creó, junto a otros emprendedores, una marca de agua premium que venía con un valor agregado: destinaría el 100% de sus utilidades a realizar acciones solidarias.
    Late! es además la primera empresa social de Chile, en la que sólo cobra un salario su Gerente General: el resto, todos Voluntarios.
  19. Nature Air (CR): Ser la primera aerolínea del mundo en obtener emisiones neutras de Dióxido de Carbono podría ser una buena herramienta de “marketing social”, pero para Nature Air es una cuestión de actitud y visión sustentable de su negocio.
    Gracias a un Fondo de Financiamiento Forestal, esta pequeña aerolínea costarricense compensa sus emisiones de CO2 generadas en sus vuelos a través de la forestación de árboles equivalentes a esas emisiones.
    Cuando los clientes se enteran de esta “filosofía” del negocio, pagan su ticket aún con mayor placer (suele ser un poco más caro que otras aerolíneas) sabiendo que ellos también están contribuyendo a la Sustentabilidad.
  20. Arcor (ARG): Es una de las empresas alimenticias más grandes de Latinoamérica que ha llevado adelante un interesante proceso de generación de valor responsable prácticamente desde sus inicios como empresa.
    En este sentido, Arcor fue una de las primeras compañías de la Argentina en contar con una Gerencia de RSE, y ha sido tomada como modelo a seguir por muchas otras. Tal es así, que no utilizan el acronismo “RSE” sino “RSA”: Responsabilidad Social Arcor.

Este post es de Dominio Público. Si querés reproducirlo en tu blog o medio, sólo te pedimos que cites a todos los que han colaborado para su elaboración y el blog de donde lo obtuviste

martes, 15 de septiembre de 2009

Los 25 Pioneros de la Responsabilidad, según TIME

Publicado por Fernando Legrand
El último jueves, 10 de septiembre, la Revista TIME realizó una edición especial sobre el tema que nos convoca en este blog: la Responsabilidad.
Ya lo había dicho Barack Obama durante su asunción en enero: “estamos ante una Nueva Era, la Era de la Responsabilidad”.
La sociedad norteamericana captó ese mensaje, y también lo hicieron los medios de comunicación. En Estados Unidos hubo una firme decisión política por impulsar sectores e industrias que contribuyan a su Ser Sustentable como Nación.
Nueves meses después de esa proclama, como si se hubiera gestado un embrión, sale a la luz este interesante dossier que incluye una entrevista con el matrimonio Obama, una introducción a la “Revolución Responsable”, un “cómo hacer las cosas de otra manera” y “21 formas de hacer Servicio”.
Para TIME los 25 pioneros de la Responsabilidad son:
Reciclye Bank, el Banco de Reciclaje es un proyecto que ha involucrado a 1 millón de personas en 20 Estados que pretende “hacer económicamente atractivo reciclar”.
Living Goods, otorga microcréditos a mujeres de Uganda para ayudar a mejorar su calidad de vida.
Huw Kingston, ha logrado que Bundanoon, un pequeño pueblo de Australia, se convierta en la primer ciudad del mundo en dejar de vender agua embotellada.
Starbucks, y su camino a convertirse en el “café ético” del mundo.
Cadbury, otra marca que apuesta por usar materia prima con criterios de comercio justo, además de impulsar iniciativas para racionalizar su consumo de recursos naturales.
Sonal Shah, esta mujer proveniente del mundo de las corporaciones está a cargo de la oficina de Innovación y Participación Ciudadana de la Casa Blanca, con un presupuesto de U$S 50 millones para impulsar iniciativas innovadoras.
Rebecca Hosking, convirtió a su ciudad natal -Modbury, en Inglaterra- en la primera en reemplazar las bolsas de plástico por las de tela y reutilizables.
Kickstart, hace 18 años crearon “bombas de riego” para fomentar la agricultura en los países pobres de África.
Daxu, una cocina para contribuir a la deforestación y la mitigación del cambio climático en China.
PeaceWorks, una empresa de Daniel Lubetzky que se propone hacer negocios con el único beneficio de contribuir a la paz entre naciones enemistadas.
Embrace, incubadoras sustentables para bebés de la India, desarrollada por un equipo de investigación de la Universidad de Stanford.
Better World Books, un sistema que rastrea los libros menos frecuentados en las bibiliotecas de universidades y colegios para venderlos por internet y ayudar con esos fondos a enseñar a leer a nuevas personas.
LaDonna Redmond, una mujer que tiene como objetivo abrir un mercado de alimentos en el Sur de Chicago que se encuentren libres de pesticidas, para fomentar una alimentación más saludable.
Nidan, una organización en la India que desde 1995 nuclea a trabajadores ambulantes e informales para organizarlos en cooperativas y generar negocios desde la Base de la Pirámide.
Walmart, la apuesta de un gigante para pasar de ser un modelo de negocios “cruel” a uno “sustentable.
Cleanfish, trabaja para que la cadena de valor de la industria pesquera de San Francisco sea más “eco-consciente”, conectando entre sí a sus integrantes.
Acumen, es una empresas de inversión en capitales de riesgo… pero en proyectos sustentables y en países donde generalmente nadie quisiera invertir.
D.light Design, una empresa que vende lámparas de energía solar en países pobres y en zonas en las que generalmente carecen de energía eléctrica.
Katie Fewings, es la creadora de las “Bodas Éticas” que ayuda a los novios a ofrecer a sus invitados productos de comercio justo y hasta vestirse con prendas orgánicas para ofrecer una boda más responsable.
Ashoka, la red de emprendedores sociales más grande del mundo que inició su trabajo en 1980 de la mano de Billy Drayton.
Amy Domini, asesora a ejecutivos para que inviertan en fondos éticos y sustentables. Su filosofía de inversión ética es simple: “El futuro del planeta es tan importante como un informe de ganancias”.
Melissa Schweisguth, es experta en sustentabilidad y declara vivir su vida de acuerdo a sus valores. Ayuda a empresas a reducir su huella de carbono y a tomar conciencia de los residuos y su recliclado.
GAP, a raíz de un problema de trabajo infantil en los 90 cambió el foco de su política de negocios por la de la responsabilidad. Bajó un 20% sus emisiones de carbono y estableció canales de diálogo con los proveedores.
General Electric, está apostando todo a su línea verde de negocios: eco-imagination.
Interface, es una fábrica de alfombras que desde que decidió realizar un plan ambiental para su cadena de valor no sólo aumentó sus ganancias sino que proporcionó “una visión” para la compañía.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

The 8 Millennium Development Goals /Las 8 Metas del Milenio

by United Nations Development Programme

Goal 1: Eradicate Extreme Hunger and Poverty

Target 1.A : Halve, between 1990 and 2015, the proportion of people whose income is less than one dollar a day

Target 1.B : Achieve full and productive employment and decent work for all, including women and young people

Target 1.C : Halve, between 1990 and 2015, the proportion of people who suffer from hunger


Goal 2: Achieve Universal Primary Education |

Target 2.A: Ensure that, by 2015, children everywhere, boys and girls alike, will be able to complete a full course of primary schooling


Goal 3: Promote Gender Equality and Empower Women |

Target 3.A: Eliminate gender disparity in primary and secondary education, preferably by 2005, and in all levels of education no later than 2015


Goal 4: Reduce Child Mortality |

Target 4.A: Reduce by two-thirds, between 1990 and 2015, the under-five mortality rate


Goal 5: Improve Maternal Health |

Target 5.A: Reduce by three quarters, between 1990 and 2015, the maternal mortality ratio


Goal 6: Combat HIV/AIDS, Malaria and other diseases |

Target 6.A: Have halted by 2015 and begun to reverse the spread of HIV/AIDS

Target 6.B: Achieve, by 2010, universal access to treatment for HIV/AIDS for all those who need it

Target 6.C: Have halted by 2015 and begun to reverse the incidence of malaria and other major diseases


Goal 7: Ensure Environmental Sustainability |

Target 7.A: Integrate the principles of sustainable development into country policies and programmes and reverse the loss of environmental resources

Target 7.B: Reduce biodiversity loss, achieving, by 2010, a significant reduction in the rate of loss

Target 7.C: Halve, by 2015, the proportion of people without sustainable access to safe drinking water and basic sanitation

Target 7.D: By 2020, to have achieved a significant improvement in the lives of at least 100 million slum dwellers


Goal 8: Develop a Global Partnership for Development |

Target 8.A: Develop further an open, rule-based, predictable, non-discriminatory trading and financial system

Target 8.B: Address the special needs of the least developed countries

Target 8.C: Address the special needs of landlocked developing countries and small island developing States (through the Programme of Action for the Sustainable Development of Small Island Developing States and the outcome of the twenty-second special session of the General Assembly)

Target 8.D: Deal comprehensively with the debt problems of developing countries through national and international measures in order to make debt sustainable in the long term

Target 8.E: In cooperation with pharmaceutical companies, provide access to affordable essential drugs in developing countries

Target 8.F: In cooperation with the private sector, make available the benefits of new technologies, especially information and communication

sábado, 5 de septiembre de 2009

The Rules of Green Marketing

By:Green Business Bureau

When it comes to shining a spotlight on certain sustainability issues, consumer groups and NGOs will target the most respected and trusted global brands. It’s the reason why Nike for child labor practices, Home Depot was targeted for sustainable harvested wood, McDonalds for Styrofoam clamshells and now obesity, and why Coke is similarly a target for packaging and sugar. What does this all mean for your business? Simply stated, if you don’t manage your business with respect to environmental and social sustainability, your business will not be sustained!

A strong commitment to environmental sustainability in manufacture and product design can yield significant opportunities to grow your business, to innovate, and to build brand equity. All you have to do is get the word out...right?

As with any other major business endeavor, easier said than done. Many a responsible company has run into trouble with these very same sustainability-minded NGOs and consumer groups thanks to a poorly planned and crafted marketing message. Protect your company from these common pitfalls and start taking advantage of new opportunities by heeding my Rules of Green Marketing:

1. Know your customer. If you want to sell a greener product to consumers, you need to make sure that the consumer is aware of and concerned about the issues that your product attempts to address. Whirlpool learned the hard way that consumers wouldn’t pay a premium for a CFC-free refrigerator because consumers didn’t know what CFCs were!

2. Be transparent. Consumers need to believe in the legitimacy of your product and the specific claims you are making. There is much skepticism out there that is fueled by the raft of spurious claims made in the era of green marketing that occurred during the late 80s–early90s — one brand of household cleaner claimed to have been “environmentally friendly since 1884”!

3. Empower consumers. Make sure that consumers feel, by themselves or in concert with all the other users of your product, that they can make a difference. This is called “empowerment” and it’s the main reason why consumers buy greener products.

4. Reassure the buyer. Consumers need to believe that your product performs the job it’s supposed to do — they won't forego product quality in the name of the environment. Besides, products that don’t work will likely end up in the trash, and that’s not very kind to the environment.

5. Assess your pricing. If you're charging a premium for your product — and many environmentally preferable products cost more due to economies of scale and use of higher-quality ingredients — make sure that consumers can afford the premium and feel it’s worth it. Many consumers, of course, cannot afford premiums for any type of product these days, much less greener ones, so keep this in mind as you develop your target audience and product specifications.

The Rules of Green Marketing

By:Green Business Bureau

When it comes to shining a spotlight on certain sustainability issues, consumer groups and NGOs will target the most respected and trusted global brands. It’s the reason why Nike for child labor practices, Home Depot was targeted for sustainable harvested wood, McDonalds for Styrofoam clamshells and now obesity, and why Coke is similarly a target for packaging and sugar. What does this all mean for your business? Simply stated, if you don’t manage your business with respect to environmental and social sustainability, your business will not be sustained!

A strong commitment to environmental sustainability in manufacture and product design can yield significant opportunities to grow your business, to innovate, and to build brand equity. All you have to do is get the word out...right?

As with any other major business endeavor, easier said than done. Many a responsible company has run into trouble with these very same sustainability-minded NGOs and consumer groups thanks to a poorly planned and crafted marketing message. Protect your company from these common pitfalls and start taking advantage of new opportunities by heeding my Rules of Green Marketing:

1. Know your customer. If you want to sell a greener product to consumers, you need to make sure that the consumer is aware of and concerned about the issues that your product attempts to address. Whirlpool learned the hard way that consumers wouldn’t pay a premium for a CFC-free refrigerator because consumers didn’t know what CFCs were!

2. Be transparent. Consumers need to believe in the legitimacy of your product and the specific claims you are making. There is much skepticism out there that is fueled by the raft of spurious claims made in the era of green marketing that occurred during the late 80s–early90s — one brand of household cleaner claimed to have been “environmentally friendly since 1884”!

3. Empower consumers. Make sure that consumers feel, by themselves or in concert with all the other users of your product, that they can make a difference. This is called “empowerment” and it’s the main reason why consumers buy greener products.

4. Reassure the buyer. Consumers need to believe that your product performs the job it’s supposed to do — they won't forego product quality in the name of the environment. Besides, products that don’t work will likely end up in the trash, and that’s not very kind to the environment.

5. Assess your pricing. If you're charging a premium for your product — and many environmentally preferable products cost more due to economies of scale and use of higher-quality ingredients — make sure that consumers can afford the premium and feel it’s worth it. Many consumers, of course, cannot afford premiums for any type of product these days, much less greener ones, so keep this in mind as you develop your target audience and product specifications.
Related Posts with Thumbnails